El aprendizaje colaborativo.
EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
El aprendizaje colaborativo es el empleo didáctico de grupos pequeños en el que los alumnos trabajan juntos para obtener los mejores resultados de aprendizaje tanto en lo individual como en los demás.
¿En qué consiste el aprendizaje colaborativo?
En la actualidad, el mundo laboral y profesional exige cada vez más el trabajo y dinámicas de equipo, grupos de trabajo y estructuras más horizontales que jerárquicas. De esta manera, en las escuelas hace años que se está enfatizando los valores del aprendizaje colaborativo para asegurar, entre otros muchos fines, que las futuras generaciones estén preparadas para el nuevo mercado laboral.
El aprendizaje colaborativo parte de un modelo de enseñanza que se aplica en las aulas desde hace prácticamente una década, y consiste básicamente en el desarrollo cognitivo de los alumnos que comprenden las edades de 7 a 15 años haciendo de este aprendizaje un desarrollo gradual de interacción entre las personas.
Además, el aprendizaje colaborativo puede potenciar la integración entre alumnos de distintas culturas, religiones y costumbres debido al carácter multicultural que cada vez más adquieren las sociedades modernas en todo el mundo.
El método de grupos puede utilizarse como medio de organización permanente del trabajo estudiantil o, también, como método complementario de otros (exposición, casos, visitas, etc.) Se considera que debe emplearse como medio de organización permanente de la clase, o en forma complementaria, por las siguientes razones:
- Incentiva la capacidad participativa de los alumnos.
- Contribuye a un mejor conocimiento de los estudiantes de parte del profesor, quien puede recordar con facilidad nombres y/o apellidos.
- Los alumnos aprenden unos de otros y todos contribuyen con sus experiencias individuales, reforzando el aprendizaje personal.
- El proceso educativo se hace ameno, agradable y novedoso a medida que el trabajo grupal se va desarrollando.
- Se facilita el proceso de evaluación, porque los alumnos no están dispersos sino agrupados. La devolución de pruebas para detectar errores y corregirlos (evaluación formativa), garantiza una mejor confrontación de resultados.
exelente tema.
ResponderBorrarmuy buen contenido bastante interezante
EL TEMA DEL APRENDISAJE COLABORATIVO ME PARECE UNA MUY BUENA FORMA DE ENSEÑAR Y DE QUE LOS NIÑOS APRENDAN Y SE RELACIONEN MEJOR.
ResponderBorrarConsidero que esta información es de vital importancia dado que el aprendizaje colaborativo permite la interacción activa de los alumnos, esto posibilita a los alumnos a ser parte de la creación de su conocimiento. De igual manera el aprendizaje colaborativo fomenta y enseña trabajar en equipo, cosa que en los ámbitos laborales es de suma importancia saber trabajar y llevarte bien con tus compañeros de trabajo.
ResponderBorrar